Inicio Transporte y Distribución Distribución DELIVERY: Una estrategia inteligente para las Mipymes frente a la Pandemia del Coronavirus

DELIVERY: Una estrategia inteligente para las Mipymes frente a la Pandemia del Coronavirus

0
DELIVERY: Una estrategia inteligente para las Mipymes frente a la Pandemia del Coronavirus

El aislamiento «preventivo y obligatorio» dispuesto por las autoridades frente al avance del covid-19, por lo que muchas empresas de todos los sectores han tenido que cerrar sus puertas al público. Sin embargo, varias son las propuestas que siguen operando con su servicio de Delivery, pero estos son los delivery tradicionales, tales como: Farmacia, Colmados, Pizzas y algunos supermercados del país, porque ya tenían este servicio desde hace un gran tiempo, sin embargo, son la minoría. Incluso, varios establecimientos sumaron este servicio exclusivamente a raíz del contexto actual.

En este mismo contexto, este artículo, hablaremos sobre la distribución de los alimentos tomando como estrategia el concepto Delivery, sin embargo, vamos a tocar el tema relacionado a la Seguridad Alimentaria con relación a la manipulación de los alimentos a ser entregado a los usuarios finales.

De acuerdo a la OMS el virus se reproduce y se transmite a algunos animales y humanos, pero no en los alimentos. Hay bacterias, hongos y levaduras que sí que crecen en los alimentos y nos pueden provocar toxi-infecciones, pero el virus Covid-19 no lo hace. En este sentido, un alimento nos podría transmitir la enfermedad como cualquier otro objeto receptor; una bufanda, un utensilio de cocina o una prenda de ropa, por ejemplo. https://www.lavanguardia.com/

El servicio de delivery o entregas a domicilio, es un recurso que hoy en día muchas grandes y pequeñas empresas han implementado. ¿Por qué? Este servicio representa cada vez más una facilidad para los consumidores, ya que para ellos es posible ordenar desde casa o desde el trabajo sin tener que levantarse de su asiento.

El delivery es un recurso que representa beneficios para restaurantes, farmacias o cualquier negocio que quiera destacarse de otro. Del mismo modo, ofrece servicios de valor alternos, como la posibilidad de pagos con tarjeta aún a domicilio, aumentando la posibilidad de que los consumidores, al ver la cantidad de posibilidades de la marca, la prefieran y piensan en ella antes que en cualquiera que ofrezca los mismos bienes. https://www.informabtl.com/

¿Es seguro pedir alimentos a domicilio?

Al no poder salir de casa por el COVID-19, la gente se pregunta si es seguro el pedir comida a domicilio. Siendo Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus, ya que es el país que más casos confirmados tiene al superar los 645 mil infectados. Debido a esto, la gente en la Unión Americana comienza a tomar más precauciones para evitar ser contagiados con este virus; por lo que para evitar salir la opción más viable es pedir alimentos o comida a domicilio.

Según los principales organismos de salud de la Unión Americana han confirmado que la gente puede sentirse en la libertad de ordenar alimentos o comida por medio de aplicaciones o llamando a sus restaurantes o supermercados, colmados favoritos para llevarlo a su  domicilio; esto debido a que hasta el momento ninguna entidad de salubridad a confirmado que se pueda transmitir el COVID-19 a través de los envases, es más algunos expertos aseguran que es una buena medida para mantener el distanciamiento social y buena forma para evitar que la gente salga de casa. Por: Diego Zarazúa Estados Unidos Actualizado a: 28/03/2020 13:18.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se hizo eco de esa idea, diciendo en su sitio web que no tiene conocimiento de ningún informe que sugiera que el covid-19 puede transmitirse a través de alimentos o envases de alimentos.

Sin embargo, la FDA emitió un recordatorio acerca de que todos en la cadena de suministro de alimentos sigan prácticas de higiene adecuadas, incluido lavarse las manos y limpiar las superficies regularmente para mantener bajo el nivel de riesgo. Por CNN en Español .23 marzo, 2020 – 08:29 ET (12:29 GMT)

 Las nuevas oportunidades de negocio a raíz de la pandemia

Mientras algunas empresas deben analizar sus modelos de negocio y prepararse para el cambio, otras encontrarán la oportunidad para abrir nuevos comercios. Como consecuencia del impacto económico del coronavirus (Covid-19) muchos negocios actuales se encuentran en riesgo de desaparecer, pero otros encontrarán la oportunidad para abrir nuevos comercios.

Los análisis preliminares muestran que los sectores más afectados serán los relacionados a turismo y hotelería, seguidos por la industria de la aviación, petróleo y gas, automotriz y en menor grado, el de productos de consumo, dijo.

Los hábitos de los consumidores están cambiando y pasarán a priorizar más las actividades digitales, “Ya vivimos en un mundo digital”. Por eso, las empresas deberán adaptar sus productos y servicios a un modelo digital o a decirlo de otra manera reducir el acercamiento social, por lo que se han incorporado el comercio electrónico (e-commerce) y el servicio Delivery, se ha vuelto imprescindible bajo las circunstancias de pandemia que vivimos.

Para las empresas, es momento de buscar socios digitales para fortalecer su oferta online, desarrollar canales de interacción directa con sus clientes, usar el marketing digital, ofrecer medios de pago electrónicos, optimizar su opción de delivery y aplicaciones informáticas para llegar más rápido a sus consumidores.

Aquí algunas de las tendencias de Delivery….

Las tendencias del futuro de los consumidores pasan prácticamente por hacer la compra a través de un botón, la incorporación de vehículos eléctricos de cara al despacho a domicilio, tecnología e internet de las cosas y automatización de los procesos por parte de la industria.

Unas de las tendencias actuales apuntan a una “Súper APP”, entendiéndola como una aplicación donde el cliente podrá comprar todo en una misma herramienta tecnológica. Las tendencias del futuro de los consumidores pasan prácticamente por hacer la compra a través de un botón, la incorporación de vehículos eléctricos de cara al despacho a domicilio, tecnología e internet de las cosas y automatización de los procesos por parte de la industria.

El crecimiento del Home Delivery es una tendencia que ha golpeado a toda Latinoamérica”, afirmó Kurt Vera, Country Manager Liftit Chile. “Hoy todos quieren llegar al consumidor final de la mejor forma y por eso salen en busca de alternativas que respondan a su operación y a sus características”, comentó el ejecutivo.

Cuando se une la tecnología a las nuevas necesidades generadas por la panemia del covid-19l las empresas de economía colaborativa de última milla como son los desarrolladores de la aplicación Deliverect se puede entender el boom de esta tendencia, a nivel mundial, cuya finalidad es responder en tiempo y forma al cliente.

Todo a un click de distancia. Esto que parece ser un aviso futurista, es hoy una realidad. Los Marketplace son un primer apronte en la mezcla de amplio mix de productos y las ventajas del e-commerce.

Así, tecnología, optimización en las entregas, eficiencias, nuevos consumidores, cambios socio-culturales, nivel de bancarización de la población son algunos de los aspectos que entran en juego al momento de explicar el porqué del boom de esta modalidad de entrega.

No está de más recordar que la carrera del e-Commerce la ganarán los que ofrezcan precios convenientes y entregas más rápidas. En esta línea, si estamos como consumidor dispuesto a pagar por la entrega diferenciada en tiempo, el límite de posibilidad y alternativas que pueden ofrecer las empresas será infinito.

No cabe duda, que el tiempo ha pasado y las cosas han cambiado; y hoy el delivery se define como una modalidad de entrega que tiene muy pocas restricciones y crece como la principal arista del comercio electrónico, ampliando enormemente el mix de productos que pueden llegar a la puerta de nuestra casa.  https://www.revistalogistec.com/ecommerce-2/2546-home-delivery.

 Directo a la Casa

Captar al cliente ha sido por siempre una de los principales objetivos comerciales de las empresas, signo de éxito y de buenos números. Promociones, estrategias de marketing, descuentos y liquidaciones han sido algunas de las herramientas utilizadas por las compañías para estos efectos. Sin embargo, la penetración del comercio electrónico no solo ha generado cambios a nivel operacional, en el modo de ver los negocios o en la importancia del consumidor, sino también en cómo captar a los nuevos clientes.

Hoy tenemos empresas desarrolladoras de software que tienen una integración automática de sus canales de despacho a domicilio de terceros y su punto de venta PDV. Parte de los beneficios y ventajas que ofrecen son las siguientes:

  • Gestión de Pedidos: Todas tus órdenes en línea serán notificadas automáticamente a tu POS. Acepta pedidos en línea fácilmente.
  • Gestión del Menú: Cambiar tu menú en línea nunca ha sido tan fácil cómo manejarlas todas desde una misma cuenta de Deliverect
  • Administración de Inventarios: Combinar las ventas presenciales con las ventas en línea te dará una visión completa de tu inventario.
  • Reportes: Con tus canales de despacho a domicilio conectado a tu POS, podrás tener una visión de tus ventas y de los productos más vendidos.
  • Ahorra tiempo: Ya no necesitarás gastar tiempo al transcribir manualmente los recibos de las órdenes ya que cada pedido es enviado automáticamente a tu POS y a la impresora de la cocina.
  • Ahorra dinero: Ahorra dinero al eliminar un empleado de tiempo completo para reescribir órdenes y al mismo tiempo evita errores que pueden costar dinero.

Este software está integrado con un amplio rango de plataformas utilizadas por tu negocio. Desde las plataformas de despacho de comida a domicilio y sistemas de punto de venta hasta el manejo de programa de inventarios.  También cuenta con diversos canales de distribución como: UberEat, Globo, Doordash, DeliveryHero, JustEat, OnlinePizza, Postmate, otros.

En conclusión, es importante informarles a aquellas empresas que no cuentan con suficiente capital para obtener o crear una plataforma eficiente como las que están en el mercado, que no es excusa para no entregar sus productos a domicilio a sus consumidores. Muchas empresas prefieren no contratar a terceros para hacer llegar sus productos, sino que prefieren ellos mismos hacer las entregas con los medios de transporte que más se ajuste a sus necesidades. Recuerda el mundo ha cambiado.  ¿y tú serás de los empresarios rezagados esperando a ver que va a pasar o aquellos empresarios que decidieron enrolarse en la mejora continua y permanecer en el mercado, utilizando los recursos que el mismo te ofrece?

Artículo anterior Consecuencias del Coronavirus al Sector Logístico
Artículo siguiente Diferencias entre logística y cadena de suministro
Dominicano, Ingeniero Industrial, emprendedor y visionario. Cuenta con una Maestría en Alta Gerencia y un Post-Grado en Logística Integral de la Universidad san Jorge en Zaragoza, España. CEO Tendencia Logistica. Cuenta con más de 25 años de experiencia Profesional ocupando diversos puestos en las áreas: de Producción, Calidad, Almacén, Operaciones y Logística en empresas nacionales e Internacionales. Actualmente es Asesor Empresarial de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional INFOTEP. Ha sido docente desde el año 2003 en diferentes instituciones educativas del país como Universidad Dominicana O & M, Fundación San Valero, The Legend Institute, Consultoría y Capacitación CCF, Entrena CCF, INFOTEP y en la Asociación de Industria de la República Dominicana AIRD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí